lunes, 9 de abril de 2018

TEOREMA DE THALES

Ya estamos por aquí de nuevo chicos ✋ Esta vez os traigo...

TEOREMA DE THALES

Esta mañana en clase lo hemos empezado un poco y es todo lo que os voy a poner por aquí, pero además os voy a subir algunos ejercicios... que sé que eso no os gustará demasiado... pero no os preocupéis que son solamente dos, ¿vale?

En primer lugar hemos empezado sabiendo un poco sobre el Teorema ya que es uno de los más conocidos dentro de toda la geometría ( sé que de este dato os olvidareis e incluso no os interese mucho 👎) pero yo tenía que decíroslo.

El Teorema se puede aplicar en dos situaciones:

  • Dos rectas
  • Un triángulo y un segmento paralelo

Os explico un poco sobre ambos

Dos rectas

En este caso vamos a tener dos rectas cualesquiera a las cuales les va a cortar otras dos rectas paralelas entre sí. El resultado... segmentos proporcionales en ambas rectas, os explico esto mejor con una imagen:




¡NO OS ASUSTÉIS!, que ya se que alguno al ver esto le han entrado ganas de cerrar la página 😂.

Es sencillo en cuanto lo entendáis, si no lo habéis hecho ya en clase claro. Veis que hay dos rectas cualesquiera (las negras) y a estas las corta dos rectas paralelas entre sí, ¿ verdad? (las rojas).
Bien pues al trazar estas últimas, conseguimos segmentos como el de AB, BC y AC. Los mismos que en el lado opuesto pero con el símbolo de prima: A´B´,B´C´y A´C´. Estos segmentos son semejantes, de forma que los podemos relacionar entre sí como veis aquí 👀

Pero ¡ojo! Esta relación también la podemos conseguir si en vez de dos rectas como en el anterior caso, tenemos un triángulo y un segmento paralelo a él.

Un triángulo y un segmento paralelo

En este caso vamos a tener un triángulo y como bien dice el título, un segmento paralelo.
Bien, tendríamos algo como lo que a continuación estáis viendo:
Vale, tenemos el triángulo ABC. Si trazamos el segmento B´C´tal y como lo estáis viendo, obtendremos...¡ Otro triángulo😵! pero cuidado...¡ con los lados proporcionales al triángulo que teníamos!
Por esto, podemos establecer la misma relación que en el primer caso:
Sabiendo esto... ¡MANOS A LA OBRA!

En clase hemos hecho un primer ejercicio para que todos entendiéramos bien esto que acabo de explicar aquí. De todas formas, lo voy a publicar a continuación para que si tenéis alguna duda a la hora de hacer los deberes 🙇 podáis consultarlo, ¿vale?


Todavía no os salgáis✋ ... que queda lo mejor. Ahora sí que sí es vuestro turno, aquí os dejo unos ejercicios que quiero que los llevéis el Miércoles a clase ¿ vale? 


Y hasta aquí llegamos por hoy queridos π-tagóricos. Nos vemos mañana 👪❤

No hay comentarios:

Publicar un comentario