lunes, 9 de abril de 2018

Dificultades y despistes con Thales + resolución de ejercicios

¡Hola π-tagóricos!

Me hubiera gustado subir las soluciones de los ejercicios de Thales que mandé la semana pasada en la misma entrada en la que venían los enunciados y la explicación, pero al ver en la corrección de los ejercicios de hoy en clase que aún se os presentan dificultades con ello, he decidido crear una nueva entrada para profundizar más detenidamente en los principales errores que cometéis de forma general.

No os preocupéis porque es algo nuevo que nunca hemos visto y al principio es un poco complicado, pero aun así hay algunos despistes que un buen π-tagórico no debería tener.

Cometemos muchos errores en el planteamiento de los ejercicios 😔

1. ¿Nos acordamos de que debíamos de usar la proporcionalidad
En el tema de proporcionalidad conseguimos ser todo unos expertos, así que en Thales debemos de seguir siéndolo. 

Un truco es intentar visualizar siempre dos triángulos, uno más grande que el otro, que están unidos y cuyos lados son proporcionales. Casi siempre nos vendrá dibujado en el enunciado, pero si no, nos lo dibujamos nosotros mismos para que nos resulte más fácil. Nuestra función es escribir esa proporcionalidad existente entre los lados para encontrar la incógnita que se nos pide.

2. Errores en la resolución. 
He notado que a la hora de plantear la proporcionalidad, no sabemos identificar correctamente los lados.
Existen varios modos de resolución, sobre todo si tenemos más de una incógnita. No existe un único procedimiento válido porque dependiendo de los lados que tomemos para realizar la proporcionalidad lo realizaremos de una forma u otra, pero algo que NUNCA debe fallar es la forma de colocar los datos entre sí, es decir, a la hora de establecer las proporcionalidades. Seguro que con esta imagen lo entenderéis mejor:


Como véis en la primera forma las proporciones, los datos se han agrupado en función de los triángulos y la segunda se han agrupado en función de los lados de cada triángulo, pero con ambos procedimientos hemos llegado a la misma solución: M= 12.


Pero, ¿os habéis dado cuenta de otra cosa muy importante?


Siempre debemos de relacionar los números con su proporción, y en función de como hayamos colocado los números para realizar la proporción (formas 1 y 2) debemos de tener en cuenta lo que aparece en la imagen en colores naranja y azul.

❕Esto es muy importante ya que en el momento que relacionemos uno de los datos con otro que no sea proporcional, resolveremos mal el ejercicio y no llegaremos a la solución.

El resto de errores que habéis cometido son ligeros detalles de aritmética que ya controláis, así que hay que estar atentos chicos 👀

Una vez que hemos repasado las dificultades, os dejo  las soluciones de los ejercicios que hemos corregido en clase.

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS:







Por último, aquí os dejo un regalo: una canción pegadiza para que nunca olvidéis este teorema.




No hay comentarios:

Publicar un comentario