¡Buenas tardes π- tagóricos😋!
En la entrada anterior os puse una serie de ejercicios sobre el Teorema de Pitágoras junto con su explicación, por lo que como os dije, hoy os dejo la resolución de los ejercicios, para que corrijáis lo que sea conveniente (seguramente que no sea mucho 😊) y os fijéis bien en el resultado por si os surge alguna duda, la resolvamos juntos el próximo día en clase.
(Click en la imagen)
Además, de los ejercicios, en esta entrada voy a dejaros algunos puntos a tener en cuenta. Creo que os vendrá bien a la hora de resolver problemas de este tipo.
¿Preparados?
- Poned atención en el enunciado del ejercicio para saber que lados del triángulo nos dan, ya que no es lo mismo que te den un cateto y la hipotenusa que te den los dos catetos.
- Como hemos dicho en la teoría, el lado más grande del triángulo corresponde a la hipotenusa y los otros dos lados son los catetos.
- Recordad que si cambiamos un número al otro lado del igual hay que cambiar de signo. Es decir, si tengo positivo al cambiarlo pasará a ser negativo y viceversa.
- Para despejar el exponente del cateto lo que hay que hay que hacer es pasarlo al otro lado como la operación inversa de la potencia que es la raíz cuadrada.
- Si la raíz no da un número exacto, aproximad a las centésimas. ¡OJO 👀! al redondear. Si el número anterior de las centésimas es mayor o igual que cinco hay que sumar uno a las centésimas, en cambio si es menor que cinco, se deja el mismo número en las centésimas.
ESPERO QUE ESTOS CONSEJOS OS SIRVAN DE ALGO PARA LA PRÁCTICA.
Qué paséis un buen día 😆❤