lunes, 19 de marzo de 2018

Elementos notables de un triángulo

¡Estas semanas estamos a tope con la geometría π-tagóricos!

Últimamente, hemos conocido algunas de las tantas figuras que hay en 2D (dos dimensiones), como por ejemplo los triángulos (espero que ya tengáis todos los tipos controlados 😙). Así que, hoy en clase hemos dado un pasito más y hemos visto los elementos notables de los triángulos.

¿Recordamos cuales son? 
¡Coged regla y compás que vamos a repasarlos!
 (se que es un poco lioso con tantas rectas para acá y para allá, pero si aprendemos correctamente los pasos y además comprender para que sirve cada elemento... 
¡lo tendremos chupado π-tagóricos!

ALTURA DE UN TRIÁNGULO

La altura es el segmento perpendicular que va desde el vértice opuesto a dicho lado.

Geogebra
 
Regla y compás


El punto de corte de las tres alturas de un triangulo se llama ORTOCENTRO. 

Recordatorio: NO en TODOS los triángulos, el ORTOCENTRO se situará en su INTERIOR. El ortocentro de los obtusángulos, por ejemplo, lo tendrá en su exterior. ¡Así que cuidadín!

MEDIANA DE UN TRIÁNGULO

La mediana es el segmento que une uno de sus vértices con el punto medio del lado opuesto.


Geogebra
Regla y compás

El punto de corte de las tres medianas de un triangulo se llama BARICENTRO.


MEDIATRIZ DE UN TRIÁNGULO

La mediatriz de un triángulo es la mediatriz asociada a cada uno de sus lados, es decir, la recta perpendicular que se obtiene a partir del punto medio de un segmento (lado).


Geogebra
Regla y compás

El punto en el que coinciden las tres mediatrices de un triángulo, se llama CIRCUNCENTRO.

Curiosidad: El circuncentro de un triángulo es el centro de la circunferencia circunscrita de un triángulo (circunferencia exterior).


BISECTRIZ DE UN TRIÁNGULO


La bisectriz de un triángulo es la semirecta que divide un ángulo en dos partes iguales.



Geogebra
Regla y compás

El punto en el que coinciden las tres bisectrices de un triángulo se llama INCENTRO

Curiosidad: Con el incentro de un triángulo conocemos la circunferencia inscrita (circunferencia interior)




Se que esto os puede resultar un poco lioso al principio entre tantas rectas, pero cuanto le pilléis el truco, os encantará. 
Lo hemos estado viendo en clase... así que seguramente ya lo tenéis casi controlado. Aún así, de cara a los ejercicios y las pruebas que vayamos haciendo en clase, os dejo el vídeo para que veáis paso a paso como se se va elaborando cada elemento.


¡Nos vemos el próximo día en clase π-tagóricos!
Vídeo

No hay comentarios:

Publicar un comentario