¡Hola chicos!
Hoy nos toca conocer un poco más sobre este tema. En esta ocasión aprenderemos los diferentes tipos de representaciones de funciones que existen: tabular, gráfica, verbal y simbólica.
¿Por qué es importante conocer las diferentes formas de representación?
Conocer los diferentes tipos de representaciones de funciones que existen nos ayuda a entender mejor el concepto de función, de sus usos, sus características. En resumen, nos facilita la comprensión de las funciones.
A continuación veremos detenidamente cada uno de los tipos de representación que hemos aprendido en clase (recordad que la representación simbólica no la llevaremos a cabo hasta cursos más superiores, pero nunca está de más conocer que hay otro estilo más de representación 👍) y veremos ejemplos para que las entendáis mejor.
❕Un dato muy importante sobre los sistemas de representación es que no hay que entenderlos solo de manera aislada, es decir, están relacionados entre ellos. Esto quiere decir que podemos, por ejemplo, pasar del sistema de tabulación al sistema gráfico o verbal y viceversa.
¿Estáis preparados?💁
REPRESENTACIÓN TABULAR
Como bien dice la palabra, los datos de la función se representan en una tabla.
Esta tabla puede estar dispuesta en forma de columnas:
O en forma de filas:
En ambos casos, en una de las columnas o las filas tendremos un valor del eje x (abcisas) que se corresponderá con un valor del eje y (ordenadas) situado en la otra fila o columna.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
¿Os acordáis del sistema de coordenadas cartesianas? Pues esta forma de representación se realiza de la misma forma. Tendremos unos datos, los cuales nos indicarán si pertenecen al eje x o al eje y, y nosotros debemos de representarlos de la misma forma en la que lo hacíamos como por ejemplo, al juego hundir la flota.
De ahí la importancia de tener siempre presente (x , y) tal y como os dije
REPRESENTACIÓN VERBAL
En este tipo de representación no tendremos que construir o analizar una tabla, ni tampoco tendremos que representar unas coordenadas. En esta ocasión tendremos que describir con palabras la función de la manera más detallada posible, de tal modo que cualquier otra persona sea capaz de entender cómo es la función a la que nos referimos.
Es muy importante describir con todo detalle todos sus elementos: cómo es esa función, cómo son sus ejes, cómo son sus puntos, unidades (horas, metros, kilómetros, minutos...) etc. para la total comprensión de la función.
En el eje de abcisas se representa en tiempo en horas que tarda un coche en recorrer una determinada distancia. En el eje de ordenadas se representa la distancia en km. En una hora, el vehículo ha recorrido 60 km, en dos horas, el coche ha recorrido 120 km; en 2,5 horas el coche ha recorrido 150 km; en 3h el coche ha recorrido la distancia de 180 km y por último, en 3,5 horas se aprecia que el coche ha recorrido 210 km. Con esto podemos observar que el coche lleva una velocidad constante de 60 km/h (kilómetros por hora)
Los tres tipos que hemos visto, son maneras diferentes de representar los mismos datos, y sus relaciones son iguales, sin variar en función del tipo de representación al que acudamos.
¡Nos vemos en clase chicos 😍!
No hay comentarios:
Publicar un comentario