¡Buenas tardes chic@s! 😀😀
Como ya queda poquito para la prueba de evaluación (ESTUDIAAAD POR FAVOR) quiero hacer una entrada con posibles problemas a la hora de trabajar los ejes para que no los cometáis en el examen. Poned mucha atención y sobre todo repasad con muchos ejercicios para que en la prueba de evaluación no tengáis ningún tipo de duda y para que no os quedéis sin tiempo .
Como ya queda poquito para la prueba de evaluación (ESTUDIAAAD POR FAVOR) quiero hacer una entrada con posibles problemas a la hora de trabajar los ejes para que no los cometáis en el examen. Poned mucha atención y sobre todo repasad con muchos ejercicios para que en la prueba de evaluación no tengáis ningún tipo de duda y para que no os quedéis sin tiempo .
¡COMENCEMOS!
1 Uno de los fallos más cometidos en los ejercicios es cuando se os da una gráfica y tenéis que nombrar un punto. Recordad que el eje horizontal, llamado eje de abscisas, es el primer valor del punto y el eje vertical, llamado eje de ordenadas, es el segundo valor del punto (3,2).
2 Otra cosa que suelo observar en la que caéis mucho es al realizar lo contrario del caso anterior: cuando os dan un determinado punto y lo tenéis que representar en la gráfica, muchos de vosotros lo que hacéis es darle la vuelta al punto que tenéis que representar, es decir, si os piden representar el punto (1,2), el punto que ponéis en la gráfica es (2,1). Por ejemplo:
Representa en el gráfico el punto A (3,4)
Como podéis observar en la primera imagen el punto está mal representado ya que corresponde al punto (4,3). En cambio, en la segunda imagen el punto está bien representado debido a que en el eje de abscisas se ha recorrido tres puntos hacia la derecha y luego ha recorrido cuatro puntos hacia arriba correspondiendo al eje de ordenadas.
3 Otro posible problema que se os puede presentar, se encuentra en los gráficos discontinuos, ¡cuidado 👂!
Mediante un ejemplo veremos los posibles puntos donde podéis tener dificultades.
Como podéis observar en la primera imagen el punto está mal representado ya que corresponde al punto (4,3). En cambio, en la segunda imagen el punto está bien representado debido a que en el eje de abscisas se ha recorrido tres puntos hacia la derecha y luego ha recorrido cuatro puntos hacia arriba correspondiendo al eje de ordenadas.
3 Otro posible problema que se os puede presentar, se encuentra en los gráficos discontinuos, ¡cuidado 👂!
Mediante un ejemplo veremos los posibles puntos donde podéis tener dificultades.
Una asociación quiere comprar
camisetas con su logotipo, pero solo pueden comprar camisetas de cinco en cinco.
El precio variará según el nº de camisetas que se compren y está reflejado en la
siguiente tabla:
Una de las preguntas que os
pueden realizar para ver si estáis atentos al problema planteado es preguntaros
cuánto pagarán por 6 camisetas. La respuesta a esta pregunta es que no se
pueden comprar 6 camisetas ya que solo se pueden comprar de cinco en cinco.
Relacionado con esto, también se os puede preguntar el porqué no se unen los puntos del gráfico y la respuesta correspondiente a esto es que el gráfico no es constante y porque los datos que deben ir en el eje de abscisas tienen que ser múltiplos de cinco y por tanto, como no hay números intermedios no se pueden unir.
4 Finalmente, también observo que cuando os dan una gráfica y se os presenta una serie de funciones para identificar que función corresponde a cada gráfica, no lo tenéis muy claro.
A continuación os voy a dar una serie de consejos para que podáis realizar este tipo de ejercicios con más rapidez.

Relacionado con esto, también se os puede preguntar el porqué no se unen los puntos del gráfico y la respuesta correspondiente a esto es que el gráfico no es constante y porque los datos que deben ir en el eje de abscisas tienen que ser múltiplos de cinco y por tanto, como no hay números intermedios no se pueden unir.
4 Finalmente, también observo que cuando os dan una gráfica y se os presenta una serie de funciones para identificar que función corresponde a cada gráfica, no lo tenéis muy claro.
A continuación os voy a dar una serie de consejos para que podáis realizar este tipo de ejercicios con más rapidez.
En el caso que tengáis una función parecida, lo
primero que debéis hacer es observar las opciones que os dan y en el caso de
que tengáis funciones cuadráticas, como por ejemplo x^2+5, las deberéis descartar ya
que el gráfico de estas son parábolas.
A continuación, deberéis realizar una tabulación con diferentes valores para obtener la función correcta. Como consejo, os digo que lo mejor es comenzar con el valor 0 y después hacerlo con valores significantes en los que sea fácil su identificación.
En este caso, deberéis descartar todas las opciones ya que si existe algún trazo vertical que corte en dos puntos diferentes como en el ejemplo, no se tratará de una función.
No hay comentarios:
Publicar un comentario