sábado, 14 de abril de 2018

Aplicaciones de la trigonometría en las ciencias experimentales

¡Hola chicos!

Las investigaciones que estamos realizando están dando muy buenos resultados ✌. Algunos ya me comentásteis que no entendistéis bien en qué cosistía esta investigación y estuvimos viendo con ejemplos prácticos la trigonometría para que la entendiéseis un poquito mejor.

Seguro que esta entrada y la que publicaré a continuación os resulta de mucho interés ya que a parte de ayudar a los futuros profes, está relacionada con vuestro temario de Ciencias Sociales y Educación Plástica y Visual. Por tanto, muy atentos a ellas y cualquier duda, podéis preguntarnos 💁

Siguiendo la línea de esta investigación, continuaremos viendo las diferentes aplicaciones que tiene la trigonometría en la vida cotidiana, así como en las ciencias experimentales, ya que todas ellas tienen una relación tanto directa como indirecta con las matemáticas. De este modo, dejaremos de entender la trigonometría como algo abstracto y veremos lo imprescindible que es en la vida diaria.

Su uso más común lo encontramos en la física, ya que se puede aplicar a muchas ramas de ésta. La física estudia cómo es la materia, su movimiento, el tiempo, el espacio… La trigonometría la utilizamos para resolver muchos problemas relacionados con las alturas máximas de edificaciones (edificios, puentes…) distancias máximas entre dos objetos o personas….

Como bien ya sabemos, la trigonometría se basa en el estudio de las relaciones entre los lados y ángulos de un triángulo, por tanto, estará también presente en las coordenadas polares (sistema de coordenadas situadas en un plano bidimensional en el que cada uno de los puntos viene determinado por una distancia y un ángulo)


Muchas veces, cuando estamos practicando algún deporte, la trigonometría está presente, por ejemplo, en el tiro con arco o lanzo de jabalina, en el que un objeto es lanzado de manera vertical u horizontal.
Imagen relacionada

Relacionado con el movimiento físico de los objetos, podemos observar como esta rama matemática se encuentra también en muchas acciones cotidianas que requieren de movimiento, como es el caso del famoso juego "billar", en el que el movimiento de las bolas (en el que cada una sigue una dirección particular) crea unos ángulos específicos que determinan el siguiente golpe del jugador. 

Resultado de imagen para trigonometría en el billar


En la astrología, también es muy común el uso de este ámbito matemático. Es utilizado, por ejemplo para analizar el movimiento de desplazamiento de los planetas y satélites así como para calcular las distancias entre los planetas, realizando una triangulación de los puntos que queremos medir  (tomar esos tres puntos como vértices de un triángulo)

Resultado de imagen para trigonometria en la astrologia
Como dato curioso podemos destacar que fueron los egipcios los creadores del sistema de medida que posteriormente sería utilizado en la trigonometría astrológica.

Alejándonos de este ámbito y adentrándonos en el mundo de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones podemos encontrar multitud de aplicaciones. Todos conocemos que en la radio podemos encontrar dos frecuencias o modulaciones diferentes AM y FM. La trigonometría en esta ocasión tiene la función de medir la variación de la amplitud de la onda en función de la modulación en la que nos encontremos.

Resultado de imagen para la trigonometria en las ondas sonoras

Hoy en día, ¿quién no juega videojuegos? En el desarrollo y procesamiento de videojuegos, también podemos encontrar la trigonometría, ya que permite la creación geométrica de los personajes, escenarios de juego... 

Otra de las principales aplicaciones de la trigonometría reside en la cartografía. Aunque resulte difícil visualizarlo, en todo el proceso que realizan los cartógrafos en el estudio del suelo para creación de mapas, se están aplicando fórmulas trigonométricas que permiten establecer las distancias entre las cotas altas, las pendientes del suelo, etc. ya que están interviniendo constantemente ángulos. El conocimiento de los elementos trigonométricos facilita enormememente la creación de mapas.

Relacionado con este ámbito, podemos observar que también utilizamos la trigonometría en la navegación marítima y aérea ya que son necesarios conocer algunos datos de depresión y elevación de la superficie. Actualmente los aparatos GPS se encargan de realizar estos cálculos trigonométricos de una manéra automática e instantánea.

Resultado de imagen para la trigonometria en la navegacion



No debemos de olvidarnos de una ciencia muy importante, la medicina, en la que también podemos encontrar la trigonometría.

Como bien hemos dicho anteriormente, la trigonometría nos permite analizar y medir las ondas y es por ello que nos permite la lectura e interpretación de los electrocardiogramas del corazón, de la misma manera que analizábamos la moduación de la señal de las ondas de la radio.


Resultado de imagen para electrocardiograma y trigonometria

Uno de las aplicaciones más importantes sobre la trigonometría es la arquitectura (relacionada con la física). En este ámbito podemos encontrar multitud de aplicaciones de las fórmulas trigonométricas en la construcción de edificios, así como otros elementos decorativos (cúpulas, columnas...) Como veremos en la entrada siguiente, aprovechando además que nuestros alumnos han estudiado este tipo de elementos decorativos y construcciones en historia, dentro del área de Ciencias Sociales y en Educación Plástica y Visual.

En conclusión, aunque esta entrada habla sobre las principales y más destacadas aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana y más concretamente en las ciencias experimentales, tan solo es una pequeña muestra de su uso. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario